Comparativa de las mejores mesas de mezclas

Las mesas de mezclas pueden quedar definidas como un dispositivo electrónico al que se le conectan diversos elementos con el fin de emitir sonidos y hacer música. La popularidad que han ganado estos elementos en las últimas décadas ha sido colosal puesto que estamos hablando de un instrumento que se utiliza en medios muy diferentes entre sí y que hoy, cuentan con un prestigio importante.

En mesademezclas.net somos auténticos especialistas en mesas de sonido de todos los estilos y firmas que actualmente hay en el mercado. Las novedades más exclusivas y los accesorios de mayor categoría es lo que puedes encontrar fácilmente en nuestro catálogo que además, cuenta con el atractivo de estar actualizado de manera continua. ¿Te gustaría saber más de todo lo que venimos ofreciendo?

Comprar una mesa de mezclas es más complicado de lo que parece. Son muchos los criterios los que se deben tener en cuenta para no meter la pata. Con la intención de ayudarte, te hemos preparado esta comparativa de las 5 mejores mesas de DJ del mercado.

Las mejores mesas de mezclas: Comparativa

Nº 5

Hercules DJ Control Instinct P8

Características
PROS
  • Experiencia completa: Ofrece una experiencia desde la mezcla hasta la producción.
  • Software: Software muy interesante incluido en el precio.
CONS
  • Las funcionalidades no tardan en quedarse cortas.
Detalles

Este primer modelo de mesa de mezclas baratas es de la marca Hércules, líder en el mercado en este tipo de producto.

Está compuesta por 2 decks, 2 jogs wheels que tienen detector de presión, controles de decks individuales situados a la izquierda y a la derecha, controles de mezclador en el centro y 8 pads de samples con iluminación multicolor, permitiéndote conseguir un manejo mucho más intuitivo, además de poder animar cualquier evento con luces y sonido.

Lleva una tarjeta integrada que permite lanzar 2 salidas de tipo RCA para conseguir las mezclas. También tiene una salida de 3,5mm que se puede utilizar para escuchar los previos (en este caso nos hará falta auriculares).

Para que funcione la mesa de mezclas, tendrá que ser conectada al PC o a un MAC. En el equipo habrá que instalar un software compatible: en el precio del producto viene incluido la última versión de DJUCED 40.

Es fácil de instalar, incluye puerto USB y el cable USB desmontable para conseguir una sencilla conexión en cualquier momento.

Nº 4

Behringer Xenyx 802

Características
PROS
  • Potente: Potencia eléctrica de 13W.
  • Calidad: La marca Behringer es todo un referente en cuanto a calidad se refiere.
CONS
  • Presenta una clavija de alimentación de muy mala calidad.
Detalles

Si estás pensando en comprar una mesa de mezclar, entonces seguro que te interesa echarle un vistazo a este económico modelo. Es un modelo analógico de alto margen y de muy bajo ruido, con una potencia eléctrica asociada de 13W. Una buena opción para conseguir un sonido nítido y preciso, sin que ninguna interferencia le pueda llegar a afectar.

Incluye 2 preamplificadores de micrófono XENYX con una calidad tal que se pueden comparar con pre-amplificadores de boutiques independientes.

En cuanto a sus funciones, es capaz de ofrecernos esto:

  • Función de ecualizador a 3 bandas neo-clásicos “British” para conseguir un sonido cálido y musical.
  • 1 mensaje FX Fader por canal para conexión de dispositivos externos FX.
  • Retorno auxiliar estéreo.

Otra de sus características clave es que esta mesa de mezclas está considerada muy fácil de llevar a cualquier parte. La razón de ello es que tan solo mide 22 cm x 18,9 cm x 4,7 cm y que tiene un peso de 1,61 kg.

Cómo es un modelo analógico, puede funcionar de manera independiente (no necesita estar conectada a un PC).

Nº 3

Pioneer DDJ RB

Características
PROS
  • Tarjeta incorporada: Conexión directa a altavoces o amplificador a través de USB.
  • Portátil: Diseño portátil, lleva asas de sujeción y diseño ligero.
CONS
  • La información de la ficha técnica de Amazon es muy escueta.
Detalles

Aunque Pionner no cuenta con muchos modelos de mesa de mezclas baratas, si que tienes opciones avanzadas, adaptadas a las necesidades de los DJs que ya han llegado a un determinado nivel, como esta opción:

El DDJ RB está inspirado en controladores antiguos, como el DDJ-RZ o el DDJ-RX. Es una mesa de mezclas de 2 canales que cuenta con alimentación USB: lo único que debes hacer es instalar el software Rekordbox Dj (que está incluido en el precio), activarlo, conectar el aparato y crear tus composiciones sin esfuerzo.

Este aparato se ha diseñado para un uso en movimiento; y es que estamos hablando de un aparato compacto, ligero y repleto de características de lo más avanzadas. Su diseño no podría ser más intuitivo: presenta jog wheels sensibles, además de “Performance Pads táctiles” que nos permiten lanzar efectos especiales tales como “Hot Cues”, “FX Pad”, “Slicer” o “Sampler”.

También tiene un botón para poder acceder a las secuencias de muestras directamente del hardware.

Otra de las aplicaciones que podemos usar es “Melodics”, perfecta para aprender técnicas de percusión y puntos de referencia.

Nº 2

Numark Party Mix

Características
PROS
  • Espectáculo de luces: Luces LED que se sincronizan con la fiesta.
  • Ultra portátil: Aparato ultra-portátil para llevar a cualquier parte.
CONS
  • La salida de audio que lleva es de baja calidad.
Detalles

Nos permite conseguir un completo espectáculo de luces: integra 3 LEDs que se sincronizan con el ritmo de la música, consiguiendo animar cualquier tipo de velada.

La calidad del sonido es muy elevada: de 16 bits a 44,1kHz. También tiene salida de auriculares de 1/8 pulgadas, y salida principal (también de 1/8 pulgadas) para conectarse a prácticamente cualquier tipo de mezclador.

Su estructura está compuesta por 2 canales equipados con crossfader y jog-wheels. Estos dos elementos nos permiten acceder a herramientas combinables para lograr resultados increíbles.

Tiene 4 modos de Pads que nos ayuda a controlar los puntos de referencia del aparato, fomentando así un aprendizaje rápido. Permite conseguir efecto de bucle automático o manual o reproducción de muestra para dar un toque de estilo único a nuestra actuación.

El tamaño del aparato es de 19,7 cm x 32,5 cm x 5,1 cm y tiene un peso de tan solo 798 gramos.

Nº 1

Numark NS6II

Características
PROS
  • Transiciones entre DJs: Conecta 2 PCs al mismo tiempo.
  • Mezclador independiente: Mezclador digital de 4 canales independiente.
CONS
  • El precio de la mesa es algo elevado.
Detalles

Y terminamos con esta mesa de mezclas pensada más bien para un DJ avanzado. Cómo puede ver, el precio es bastante elevado, pero esto es debido a que sus prestaciones son muy variadas y precisas.

Es un controlador de 4 canales, con pantalla LCD de 2’’ para cada jog Wheel. A través de las mismas podemos monitorizar BPM, la posición del plato, el tiempo restante, keylock o ajuste de pitch. Tiene mezclador independiente de 5 canales, jog wheels multicuón de 6 pulgadas y performance Pads MPC.

En el precio de este modelo se incluye el software Serato DJ. No habrá que pagar para utilizarlo, pero es posible que sus funciones se nos queden un poco cortas: en el caso de que sea así, siempre podemos actualizarla a la expansión de DVS Serato DJ.

Permite también interconectar 2 ordenadores portátil al mismo tiempo, utilizando para ello los puertos UBS dedicados para conseguir transiciones fluidas entre DJs.

Para que lo pueda conocer un poco mejor, debes saber que su tamaño es de 35 cm x 56,8 cm x 6,5 cm y que tiene un peso de 4,17kg.

¿Qué son exactamente las mesas de mezclas?

Con una antigüedad bastante importante, las mesas de mezclas han irrumpido en nuestro día a día para darle al sonido muchas otras opciones que antes no tenía. La música que escuchamos en la actualidad -en su gran mayoría aquella producida por DJ- cuenta con un buen equipo vinculado con estas famosas mesas de pinchar que hoy en día tienen un fuerte prestigio en el mercado de la música electrónica y que tiene distintas técnicas de utilizar.

La forma de hacer sonidos con estos elementos puede comenzarse directamente desde casa. Los DJ más importantes del mundo han hablado de la garantía que tenían en sus garajes o espacios comunes cuando tan solo eran unos niños pequeños.

Si tú también has soñado con darte a este tipo de bases, en nuestra tienda online mesademezclas.net dispones de una buena cantidad de alternativas que sin duda te llegarán muy hondo en la pasión que sientes por este tipo de instrumento.

Guía de compra

Para comprar una buena mesa de mezclar no solo nos podemos fijar en una comparativa, si no que habrá que estudiar los principales factores para así elegir la que más nos convenga. Esta es una guía de compra con lo más importante que debes sopesar:

Aspecto externo

Antes de nada, echa un vistazo al aspecto de la mesa. Las imágenes de los modelos de Amazon vienen muy detalladas. Así podrás saber todo lo que ofrece.

Es posible que tengas que investigar un poco sobre las partes de una mesa de mezclas antes de saber cómo identificar los componentes.

Controles y funciones

Lee atentamente la información de la ficha técnica sobre todo lo que ofrece la mesa: analiza el número de canales, la banda de canales, inputs / outputs (i/o), buses, grupos, insertos, conexiones de salidas directas, sistemas de CUE POINT…

Software de mezcla

Los modelos digitales necesitan conectarse casi siempre a un PC o un MAC. En el equipo tendrá que haberse instalado un software que suele venir incluido en el precio.

Estos programas permiten un mejor procesamiento del sonido, pero tienen una pega: hacen que el aparato sea dependiente del equipo (es decir, que si no lo tenemos conectado al PC, no funcionará).

Los modelos analógicos de mesas de mezclas no dependen de software.

Pads de lanzamiento

Los Pads son un tipo de sonido suave (cómo puede ser el intro de una canción). Algunas mesas de mezclas cuentan con estos efectos para aplicarlos cuando queramos.

Filtros, efectos y ecualización

Las mesas de mezclas baratas, y las que no lo son tanto, suelen incluir una larga serie de efectos. Lo más común es que exista un botón que nos permita elegir el efecto deseado, o la variación en cuestión. El botón de efecto para cada canal (FX) controla la intensidad de canal que se envía a la unidad de efectos.

Canales

También ten presente la cantidad de canales con los que nos permite interactuar (2, 4, 5, 10, 12…) según el uso que le vayas a dar al aparato.

¿Cómo funciona una mesa de mezclas?

Hacer funcionar una mesa de mezclas es sencillo:

1) Conecta el equipo a las entradas del mezclador (ten presente que cada instrumento tendrá una determinada entrada).
2) Conecta el dispositivo controlador a las salidas del mezclador.
3) Enciende las entradas para conseguir la mezcla del sonido.
4) Ahora ajusta el volumen de las entradas, las bandas graves y agudas.
5) Agrega efectos especiales
6) Disfruta.

¿Analógica o digital?

Las mesas digitales son más interesantes a día de hoy. Suelen funciona con un software especial que nos permite procesar mejor el sonido, añadiendo efectos especiales tanto en directo, como en postproducción.

Cómo ya hemos comentado, tienen un problema: requieren de la conexión a un equipo para funcionar, y de la instalación de un software especializado.

Si lo que queremos es un funcionamiento autónomo e independiente, entonces deberías comprar un modelo analógico (estos también suelen ser más económicos).

Partes de una mesa de mezclar

Para que tengas toda la información disponible, te desvelamos brevemente las principales partes de una mesa de mezclas:

  • Canales: Son caminos por dónde circulará la señal. Suelen estar preparados para aceptar dispositivos como micrófonos, amplificadores, pre-amplificadores o procesadores de la señal.
  • Banda de canales: Conjunto de canales que permiten la conexión de instrumentos, altavoces, micrófonos, elevan la fuerza del nivel de línea, ecualizan, redirige la señal…
  • Inputs / Outpus: Hace referencia a las entradas y salidas de la mezcla.
  • Buses: Podemos definirlo como un canal de salida que ha sido asignado con una o varias entradas. Por ejemplo, la mezcla de una guitarra en 4 canales (mono) podría ser enviado a un bus estéreo.
  • Grupos: Función que permite agrupar diferentes canales al mismo tiempo.
  • Insertos: Suelen usarse para la conexión de procesadores de sonido adicionales (como compresores o ecualizadores).
  • Sistema CUE: Te permite prefijar el punto exacto para volver a lanzar el tema (reducirá el tiempo al no tener que localizar el punto exacto).
  • Efectos especiales.

¿Lo tienes ya claro? Con esta completa guía de compra no vas a tener problema en hacerte con la mesa de mezclas que buscas.

¿Has visto nuestros otros departamentos?

Departamento de Guitarras Electricas: Si quieres hacerte con las mejores guitarras electricas, entonces te recomendamos que te pases por esta web, encontrarás una amplia variedad de guitarras al mejor precio, hemos seleccionado las mejores.

También te recomendamos leer nuestras otras comparativas