Las mesas de sonido Yamaha son otras de las grandes destacadas dentro del mercado de este instrumental. Puede que la firma de hecho no necesite presentación alguna puesto que ya sabemos que ésta dispone de otras grandes especialidades de entre las que destacamos el mundo del motor.
¡¡Hey!! Antes de continuar echa un vistazo a estas reviews
La popularidad de las mesas de mezclas ha ganado puntos desde las últimas décadas y las firmas de mayor prestigio internacional saben perfectamente que esto es una fuente económica bastante rentable. De esta manera, Yamaha apostó por invertir en buenos equipos de sonido y hoy consiguen estupendos resultados siendo una de las grandes pioneras en las mesas de pinchar de los DJ más provocativos del mundo.
En mesademezclas.net sabemos bien que ésta firma ha pegado fuerte y por ello disponemos de una buena colección de todos esos modelos que distribuye la compañía. AG Series, Serie MG, Serie MGP o la Serie MG con sus modelos estándar son algunas de las alternativas que aquí te encuentras y de la que además, cuentas con mucha información.
Las mejores mesas de mezclas Yamaha: Comparativa
Yamaha IM8
- 40 vías.
- 8 por grupos
- 8 auxiliares Leer Mas
- Completo: En la imagen podemos ver su amplia serie de prestaciones.
- Tiene un precio muy alto y falta información sobre este modelo.
Yamaha cuenta con una larga serie de modelos de mesas de mezclas entre su catálogo, y este es uno de los más completos. Es cierto que el precio es bastante elevado (supera ampliamente los 2000€), pero, a cambio, te llevas un modelo con el que animarás cualquier evento, con una serie de prestaciones únicas.
No hay más que echar un vistazo a la foto del artículo para darnos cuenta de sus capacidades: funciona con un sistema de 40 vías, 8 bajo grupos y 8 auxiliares.
El tamaño de este modelo es de 182, cm x 86,4 cm x 35,6 cm; es decir, que estamos hablando de un aparato bastante amplio, por lo que hará falta bastante espacio para colocarlo. Su peso es de 72,6 kg, por lo que también es bastante elevado, lo que nos indica que no está listo para moverlo de un lado a otro.
Sin embargo, tiene el problema de que no hay mucha información sobre este artículo, ni en la ficha técnica del producto, ni a lo largo de sus opiniones. Habrá que ponerse en contacto con la marca si queremos conocer algo más.
Yamaha MG10
- El mezclador compacto Yamaha MG10 combina la calidad artesanal y tamaño compacto con un sólido sonido de estudio, adecuado para artistas... Leer Mas
- Potente: Se presenta con una potencia de funcionamiento de 22,9W.
- Ligero: El aparato no pesa ni 2kg.
- No tiene efectos como otras mesas de la marca.
La siguiente mesa de mezclas de Yamaha se presenta inicialmente con 10 canales, aunque también se puede elegir en 12 canales (un poco más cara), o en 6 canales (en el caso de que no tengamos problemas de presupuesto).
Admite un máximo de 4 entradas de micro / 10 por línea (4 entradas mono + 3 estéreos), tiene bus estéreo y 1 envío AUX (incluyendo envíos para efectos).
Cuenta también con preamplificadores de micro “D-Pre” con circuito Darlington invertido, con compresores de mando único y con salidas XLR balanceadas para conseguir la mejor calidad de sonido posible.
La potencia eléctrica a la que funciona el motor interno es de 22,9W, ideal para adaptarse al sonido que se quiere conseguir.
En cuanto a su tamaño, este modelo mide con exactitud 24,4 cm x 29,4 cm x 7,4 cm, además de tener un peso de 1,9kg.
Hay que tener en cuenta que es un modelo bastante demandado, lo que nos indica que pueden haber importantes problemas en cuanto a stock se refiere.
Yamaha CAG03
- Amplifica tu voz con la consola de mezclas de Yamaha AG. Para músicos, podcasters y gamers que quieran compartir su arte con sus amigos en el... Leer Mas
- Chasis duradero: Estructura duradera de gran calidad.
- Control sencillo: El aparato no podría ser más fácil de utilizar.
- Relación calidad / precio: Buena relación entre calidad y precio.
- No se le puede poner ninguna pega.
La mayoría de las mesas de mezclas, tanto de Yamaha, como de otras marcas, están disponibles tan solo en color negro. Esta rompe con la tendencia al presentarse con un color blanco de lo más especial.
Estamos hablando de un mezclador multipropósito de 3 canales con dispositivo de audio USB. Lleva un chasis metálico, duradero y compacto, tiene un tamaño de 20,2 cm x 12,9 cm x 6,3 cm y un peso de 798 gramos.
Cuenta con preamplificadores de micrófono D-Pre que pueden alcanzar una muy buena calidad (de estudio). La calidad de reproducción y de grabación es la más alta posible, de 192 kHz a 24 bits. Permite conseguir un sonido completamente profesional, de control muy sencillo.
Se alimenta mediante USB y se puede conectar tanto a un PC, como a un MAC. Cuenta con sistema de alimentación Phantom de 48V en la entrada del canal 1 para micros de condensador y para cajas de inyección (DI). Dispone de controles de volumen y de un fader de 60mm desde el panel frontal para controlar manualmente la voz.
Yamaha AG-06
- Amplifica tu voz con la consola de mezclas de Yamaha AG. Para músicos, podcasters y gamers que quieran compartir su arte con sus amigos en el... Leer Mas
No siempre se incluye la clave del software del Cubase.
- Conectividad: Buena conectividad con dispositivos.
- Gran calidad de sonido: Calidad de sonido de 192 kHz a 24 bits.
- Función loopback: Retransmisión en directo por Internet.
Para que tengas presentes otros mezcladores compactos entre los que comparar, también te recomendamos que le eches un vistazo a este modelo. El tamaño es de 15,5 cm x 20,2 cm x 6,3 cm y tiene un peso ligero, de tan solo 998 gramos.
Es un modelo que nos permite interactuar con hasta 6 canales diferentes, y permite conseguir una calidad de reproducción y grabación en alta resolución (a 192 kHz y 24 bits). Incluye versión de Cubase Al descargable, para poder controlar la mezcla en detalle.
Otra de sus particularidades es que cuenta con entrada Hi-Z para guitarras en CH2 y hasta permite la conexión de iPad 2 a través de Apple iPad Camera Connection Kit (para ello requerirá de fuente de alimentación externa USB).
Y por si todo lo anterior te parece poco, también tiene función de Loopback para retransmisión en directo por internet (streaming). Permite que podamos retransmitir en directo a través de micrófonos, instrumentos, y otras fuentes de audio junto con música de fondo desde un PC/MAC o iPad.
Yamaha, ¿una buena iniciativa para mi mesa de mezclas?
Como ya hemos dicho antes, Yamaha es una firma que se ha especializado en productos muy dispares. Los equipos de sonido han sido una de sus últimas hazañas llevando décadas largas ofreciendo resultados de lo más óptimos. Dicho esto, las mesas de mezclas que distribuye pueden ser no solo una buena iniciativa sino una de las mejores opciones que hasta el momento hayamos mirado.
Si hay algo bueno a decir de las mesas de sonido Yahama, es que cuenta con una buena cantidad de series de todos los rangos pensados y de esta forma, es mucho más sencillo que personas principiantes puedan aprender a ser los mejores productores de sonido o incluso, que aquellos que ya llevan un tiempo de experiencia, descubran cosas nuevas que nunca antes habían experimentado.
En mesademezclas.net contamos con todo lo que necesitas y más en cuanto a mesas de mezclas Yamaha y es que si estás interesado en una serie específica o te la han recomendado para aquello que produces, aquí te mostraremos justo lo que puedes hacer con ella.
¡Ya lo sabes! Las mesas de sonido Yahama son una garantía para cualquier persona que quiera producir electrónica con fuerza e ir poco a poco metiéndose en el mercado de los más grandes DJ y sus sesiones de impacto. ¿Te vas a perder formar parte de este gran equipo?
Ahora solo nos queda pedirte el favor de ayudarnos a compartir esta página en tus redes sociales, de esta forma podremos llegar a más gente como tú y ayudarles a tomar una decisión correcta. Haz clic en alguno de los botones de abajo. ¡Muchas gracias!